Archivo de la categoría: Eventos

Felipe Sahagún: ‘Conflictos actuales en el mundo, el terrorismo yihadista’

201501-Conferencia Felipe Sahagún

Tertulia 17 organiza cada mes un acto público abierto a todos los ciudadanos, consistente en una charla impartida por una persona de reconocida solvencia en el tema que se presenta, seguida de un coloquio con el público asistente que puede formular preguntas sobre la materia desarrollada. En esta ocasión el invitado es el reconocido periodista y profesor universitario, Felipe Sahagún, que abordará un tema de gran interés y actualidad, como es el de los ‘Conflictos actuales en el mundo. el terrorismo yihadista‘.

Felipe Maraña Marco (La Bañeza 1953). Muy vinculado a la villa leonesa de Sahagún de Campos, donde transcurrió su infancia y del que toma nombre en su pseudónimo. Precisamente el Ayuntamiento de esta villa le concedió el Puerro de Oro en 1996, el mismo año que obtuvo el Premio Continente de Periodismo. Veinte años antes se había licenciado en esta especialidad por la Universidad Complutense de Madrid. Becario en la Universidad de Columbia, desde 1980 es profesor de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Inició su carrera profesional en la sección política del diario Informaciones, del que fue corresponsal en Londres, y de Radio Nacional de España, donde ha sido jefe de Internacional (1980-1986), actividad esta última que desarrolló igualmente en TVE (1987-1989). Antes había trabajado en el equipo del programa de TVE ‘Si yo fuera presidente’, en el informativo Hora Cero y como reportero del diario Ya. Redactor de la revista Tiempo, en 1998 fue cofundador de Tribuna y después director adjunto. En 1995 fue redactor jefe de edición de El Mundo, coordinador de ‘Su Dinero’ y responsable de la sección de Política. En 1996 el Ayuntamiento de Sahagún, le concede el Puerro de Oro. En 1999 fue nombrado director de Interviú. Es director editorial de revistas del Grupo Zeta y colaborador de ‘La Brújula’ (Onda Cero). Con un reconocido prestigio, son muy valorados sus comentarios políticos tanto en prensa escrita como en radio y televisión. En 2010 recibe el Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga en la modalidad de prensa escrita «por sus amplios conocimientos de las relaciones internacionales». Entre sus libros destaca ‘España ante el siglo XXI’.

Visita al Archivo Histórico de Asturias

El viernes, 29 de noviembre de 2013, los miembros de Tertulia 17 realizaron una visita al Archivo Histórico de Asturias cuya sede es la antigua Cárcel Provincial que «cerró» en 1992 para ubicarse en Villabona.

Durante la visita guiada al Archivo, durante la cual recibimos unas amplias explicaciones sobre la «evolución» del archivo y sobretodo, sobre los distintos tipos de documentos que atesora el archivo, así como a la cantidad ingente de los mismos que se encuentran en el recinto. El broche de la visita fue un recorrido por el edificio, incluyendo la visita a la recreación de cuatro celdas de distintos periódicos temporales.

Posteriormente, los miembros de Tertulia 17 y acompañantes acudimos, para la cena, al conocido restaurante Corrida del Obispo ubicado en el Oviedo antiguo.

«Ayer, hoy y mañana del Cepesma», con Luis Laria

CartelCEPESMATertulia 17 organiza cada mes un acto público abierto a todos los ciudadanos, consistente en una charla impartida por una persona de reconocida solvencia en el tema que se presenta, seguida de un coloquio con el público asistente que puede formular preguntas sobre la materia desarrollada. En esta ocasión el invitado es el presidente del CEPESMA, Luis Laria.

Creada en 1996, la Coordinadora para el Estudio y protección de las Especies Marinas (CEPESMA) ha desarrollado una importante actividad en pro de la recuperación, conservación,educación y divulgación de los ecosistemas marinos. Su presidente, Luis Laria, lleva participando ya desde 1992 en diversas actividades generalmente en el plano conservacionista y divulgativo, mediante exposiciones de los trabajos realizados, dando a conocerlos innumerables problemas que sufren nuestros océanos y haciendo partícipe ala comunidad educativa, preferentemente, mediante charlas, conferencias, etc.en colegios y otros lugares públicos.

CEPESMA cuenta con más de ochocientas personas asociadas de las cuales el cincuenta por ciento pertenecen a Asturias y el resto está distribuido por toda la geografía española. El grupo más activo está formado por un equipo deveterinarios, biólogos, personal docente y naturalistas, entre otros. Sin estaspersonas, que desinteresadamente ceden su tiempo, no sería posible desarrollarninguna de las actividades que llevamos a cabo.

Las actividades de CEPESMA (suelta de focas, adquisición de calamares gigantes, filmaciones varias, delfines varados) tienen, en muchas ocasiones, una repercusión en los medios de comunicación locales y nacionales, generando en la sociedad un alto grado de compromiso con su entorno, que hasta hace poco tiempo les pasaba desapercibido.

El máximo interés de CEPESMA es el respeto racional del ecosistema marino y sus especies mediante la educación medioambiental comenzando por los más pequeños, ya que estos serán en el futuro los responsables de preservarlo.

Lamentablemente hace escasas fechas han saltado a las portadas de los medios de comunicación nacionales por la destrucción de uno de sus buques insignia, el Museo del Calamar Gigante de Luarca, que sufrió la devastación del reciente temporal marino y también la de los actos vandálicos posteriores. A buen seguro este será uno de los temas a trataren esta interesante charla-coloquio, que contará con la intervención de su presidente, Luis Laria.